Metodología
La metodología del proceso de formación continua que oferta el proyecto, se pone en funcionamiento a través del desarrollo de cursos cortos de modalidad mixta, que articula las siguientes estrategias metodológicas: a. Encuentros presenciales en los que se implementa una serie de módulos de formación con espacios teórico – práctico y construcción de conocimiento a partir de la experiencia. b. Trabajo autónomo de los maestros y maestras, a través de actividades que aporten a la construcción y resignificación del saber pedagógico. c. Tutorías de profundización en la que se acompaña en el diseño y la puesta en marcha de las propuestas pedagógicas construidas en el marco del curso, y se favorece espacios de profundización según necesidades e intereses. d. Intercambio entre pares para el intercambio de saberes y propuestas pedagógicas, y conformación de comunidades de aprendizaje y redes regionales. e.Acompañamiento situado, a los maestros y maestras en el aula para el desarrollo de sus propuestas pedagógicas, en el que se generan espacios de dialogo, intercambio y formación con la comunidad educativa.
La implementación de estas estrategias metodológicas posibilita que los maestros y maestras reflexionen y apliquen los conocimientos adquiridos. Los módulos de cada curso están diseñados para abordar diferentes aspectos de la práctica docente, como el uso de tecnologías educativas y metodologías activas en el aula, la integración contextos territoriales en el currículo, revisión de los ambientes pedagógicos en el marco de la educación inclusiva y el cierre de brechas de género en áreas STEAM + Género. Los recursos de aprendizaje incluyen presentaciones, videos conceptuales, textos de casos, guías de aprendizaje, entre otros recursos educativos en línea que facilitan la aplicación práctica de los conceptos en el aula.
Adicionalmente, se tienen establecidos espacios de articulación, intercambio y co-construcción con las Secretarías de Educación de las entidades territoriales a través de la estrategia de mesas técnicas regionales, así como encuentros con los directivos docentes de los establecimientos educativos cuyos docentes hacen parte del proceso de formación.