Pasar al contenido principal

Descubriendo la biodiversidad de nuestro entorno en familia

En el marco del proyecto de Formación y acompañamiento de maestras y maestros de educación inicial, básica primaria y primer grado de secundaria, los docentes José Mauricio Zapata, Yexica Leanny Saldarriaga e Isabel Cristina Echavarría Patiño de las instituciones educativas IER Pedro Pablo Castrillón, sede El Chuscal, Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío, IER Presbítero Antonio José Cadavid, Sede Emilia Rendón, de la Macrorregión Andina 1, crearon una experiencia pedagógica que busca conectar el aprendizaje de los estudiantes con su entorno utilizando la naturaleza como una herramienta pedagógica y de involucrar a la familia en este proceso. Aquí nos cuentan de qué se trata.

Ver video

Inclucrearte, impactando la educación con arte, movimiento y lúdica

La propuesta pedagógica se desarrolló en los municipios de Bermera y Entre Ríos. En el Bermera se desarrolló en la Institución Educativa Urbana Presbístero Ricardo Luis Gutiérrez Tobón por las docentes Nardi Susana Londoño Sosa en el grado segundo, y María Teresa Yepes en el grado cuarto. En el municipio de Entre Ríos en una zona rural en el Centro Educativo Rural Yerba Buena sede Padre Abelardo Jaramillo, de la vereda Río Chico por la docente Clara Inés Yepes Medina. Con una metodología de escuela nueva multinivel o multigrado con los estudiantes desde los grados preescolar hasta el grado quinto. Esta propuesta refiere a la inclusión a crear con arte, movimiento, lúdica, propiciando la construcción de ciudadanía, generación de espacios creativos para llegar al aprendizaje y propiciar espacios que permitan la vinculación de familia, comunidad educativa y docentes. Te contamos de qué se trata.

Ver video

Libro Digital

Cuatro maestras y un maestro diseñaron la propuesta pedagógica Libro Digital que surge a partir de la observación de los contextos escolares frente al uso del celular y su impacto en los procesos cotidianos de los estudiantes en el aula de clase.

Oriana Pérez de la Institución Educativa San José de las Cuchillas, Liliana Rendón de la Institución Educativa Barro Blanco Rionegro, Sulma Rodríguez de la Institución Educativa Técnico Industrial Jorge; Rocío Sánchez de la Institución Educativa San José de las Cuchillas y Edwin Mendoza de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque, reflexionaron con los estudiantes de los grados 4, 5 y sexto y con sus familias sobre el uso correcto del celular desde la cotidianidad, de tal manera que les permita analizar críticamente las bondades o desventajas y representar estas reflexiones a través de diferentes símbolos y lenguajes. Lo anterior lo hicieron desde metodologías activas, enfatizando en el pensamiento visual que está centrado en el estudiante como el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de pensamiento crítico y el diálogo inclusivo.

Ver video