Pasar al contenido principal

Matriz de recursos digitales

A continuación, se presentan Recursos educativos digitales que apoyan la práctica pedagógica de los y las maestras con los estudiantes y sus familias. Los recursos guardan relación con la estrategia Educación CRESE del Ministerio de Educación Nacional en clave de la formación integral de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. 

Recursos digitales
Portal Colombia Aprende

Portal Colombia Aprende

Colombia Aprende es una red de servicios, herramientas y contenidos para apoyar los procesos de enseñanza - aprendizaje. Te invitamos a descubrir las opciones y novedades que tenemos para ti. 

Público: Educación inicial, Educación básica primaria y secundaria, Docentes y familias  

Visitar sitio
Emociones, conexión vital

Emociones, conexión vital

Fortalecer las competencias socioemocionales, la resiliencia y favorecer la inclusión de niños, niñas y adolescentes como oportunidad para potenciar su salud mental y desarrollo integral. 

Público: Educación inicial, Educación básica primaria y secundaria 

Visitar sitio
Kit de convivencia escolar

Kit de convivencia escolar

Serie de recursos que te ayudarán a desarrollar acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento. 

Público: Niños, niñas y adolescentes

Visitar sitio
Programa de Educación Intercultural y Bilingüe (PEIB)

Kit de convivencia escolar

3.000 recursos de libre acceso para la enseñanza y aprendizaje del inglés, como: lineamientos, currículo sugerido (para la igualdad y la diversidad), material didáctico, orientaciones, guías pedagógicas y contenidos transmedia  realizados por el Ministerio de Educación Nacional.

Público: Educación inicial, Educación básica primaria y secundaria 

Visitar sitio
Me llamo TIERRA: Hablemos de cambio climático y sostenibilidad con TIERRA

Me llamo TIERRA: Hablemos de cambio climático y sostenibilidad con TIERRA

Me llamo Tierra es una estrategia pedagógica sobre sostenibilidad, cambio climático y protección del agua, diseñada especialmente para niñas y niños, sus familias y educadores.  

Público: Educación inicial, Educación básica primaria y secundaria. De 3 a 12 años 

Visitar sitio
Aprende soluciones al cambio climático con ClimateScience

Aprende soluciones al cambio climático con ClimateScience

Colección recursos ilustrados y divertidos para entender el cambio climático y sus soluciones. Todos los contenidos están basados en la información científica más reciente y cubren temáticas como: política climática, energías renovables, agricultura sostenible, entre otros. Estos recursos se ofrecen con el objetivo de motivar a la población a la acción climática.  

Público: Estudiantes entre 6 y 14 años y Docentes. 

Visitar sitio
Recursos para fortalecer la Jornada Única

Recursos para fortalecer la Jornada Única

Los recursos educativos son materiales fundamentales para apoyar la gestión escolar y pedagógica integral durante el proceso de apropiación, fortalecimiento e implementación de la Jornada Única.

Público: Docentes, directivos docentes y profesionales de las Secretarías de Educación.

Visitar sitio
miRED - tuRED - Recursos Educativos Digitales de Profesores para Profesores - Online - Offline

miRED - tuRED - Recursos Educativos Digitales de Profesores para Profesores - Online - Offline

Fortalecimiento de competencias investigativas, tecnológicas y pedagógicas de docentes del sector oficial de educación preescolar, básica y media, mediante la producción de Recursos Educativos Digitales –RED y Objetos Virtuales de Aprendizaje –OVA. En cuatro áreas de conocimiento: Competencias Ciudadanas y Habilidades Socioemocionales, Educación Artística y Cultural, Educación Física, Recreación y Deporte e Historia y Ética. 

Público: Educación inicial, Educación básica primaria, secundaria y media. 

Visitar sitio
Enfoque educativo STEM+ para Colombia

Enfoque educativo STEM+ para Colombia

En esta colección, el Ministerio de Educación Nacional te presenta una mirada de STEM+ (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por sus siglas en inglés, la definición, los principios que rige, las competencias que promueve y los marcos de referencia para la innovación educativa. 

Público: Educación inicial, Educación básica primaria, secundaria y media.  

Visitar sitio
Contenidos educativos de eduentretenimiento en alianza con MinCiencias

Contenidos educativos de eduentretenimiento en alianza con MinCiencias

En esta colección encontrarás series, documentales y podcast, dirigidos a estudiantes de secundaria y media, producidos por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, y que abordan las áreas STEM+ a través de capítulos, cápsulas o episodios que aportan al fortalecimiento de las competencias ciudadanas y Siglo XXI. 

Público: Docentes y estudiantes de secundaria y media.   

Visitar sitio
Educación del Océano

Educación del Océano

Esta es una colección en alianza con la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y que, en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, busca vincular a la población educativa, tanto a niños, niñas, jóvenes y adolescentes como a docentes de todo el país, sobre el conocimiento del océano y la educación oceánica, reconociendo las implicaciones de la no cultura y el desconocimiento de los espacios marino-costeros.

Público: niños, niñas, jóvenes, adolescentes y docentes. 

Visitar sitio
Aprende sobre STEM con el programa ‘Profe en tu casa’

Aprende sobre STEM con el programa ‘Profe en tu casa’

Aquí podrás encontrar los capítulos del programa de televisión ‘Profe en tu casa’, temporada 1, que abordan las áreas STEM+A (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas + Artes) y competencias básicas, ciudadanas y socioemocionales que apoyan este enfoque. 

Público: Niños, niñas, adolescentes, familias y docentes  

Visitar sitio
Cuentitos Mágicos

Cuentitos Mágicos

Es una serie de animación 2D que propone temas adecuados para el público infantil, especialmente niños y niñas entre los 2 y los 6 años, en cuentitos mágicos se trabaja la imaginación de los pequeños llevándolos a un mundo de fantasía con cada cuento, fábula o canción, el recurso más utilizado es el entretenimiento educativo, por medio del cual se trabajan tópicos de sus tres ejes temáticos principales que son:  Autocuidado, competencias socio afectivas – ciudadanas y apoyo curricular, a través de varios ritmos  musicales. 

Público: Niños y niñas de 2 a 6 años  

Visitar sitio
Orientaciones para el fomento de la innovación educativa (IE) como estrategia de desarrollo escolar

Orientaciones para el fomento de la innovación educativa (IE) como estrategia de desarrollo escolar

La innovación educativa (IE) se enfoca en el desarrollo integral de los estudiantes promoviendo la experimentación y la tolerancia, genera transformaciones en las dinámicas educativas y en la cultura escolar desde la diversidad de pensamiento y las experiencias significativas. Así mismo, los procesos de innovación escolar contribuyen al cambio, a la comprensión del contexto, la gestión del conocimiento, el aprendizaje continuo y la exploración de ideas novedosas que estimulan la creatividad colectiva. 

Público: Docentes   

Visitar sitio
Potenciando prácticas de enseñanza aprendizaje en la Educación rural.

Potenciando prácticas de enseñanza aprendizaje en la Educación rural.

Programa de apoyo para la mejora de las trayectorias educativas en zonas rurales focalizadas se construyeron las guías de dotación con el fin de potenciar el desarrollo integral y los aprendizajes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Ofrece kits de dotaciones pedagógicas. 

Público: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de zonas rurales. 

Visitar sitio
Alianza Familia - Escuela

Alianza Familia - Escuela

Recursos que ha diseñado el Ministerio de Educación Nacional para aportar en la construcción de relaciones solidarias colaborativas y respetuosas entre todos los actores de las comunidades educativas. 

Público: Niños, niñas, adolescentes, docentes y familias. 

Visitar sitio
Promoviendo la educación inclusiva

Promoviendo la educación inclusiva

Colección conformada por tres cartillas y tres guías que abordan temáticas importantes para la atención educativa de la población con discapacidad. Contiene guías para la permanencia, la gestión escolar, el acompañamiento a familias y recursos para todos los actores del sistema educativo que acompañan a esta población. 

Público: Docentes  

Visitar sitio
INSOR Educativo, recursos accesibles para comunidades sordas

INSOR Educativo, recursos accesibles para comunidades sordas

INSOR educativo es el portal del Instituto Nacional para Sordos que contiene más de 600 recursos educativos accesibles en Lengua de Señas Colombiana, dirigidos a la comunidad sorda. 

Público: Estudiantes sordos, docentes, padres de familia y demás profesionales involucrados en los procesos académicos de los estudiantes sordos.  

Visitar sitio
Plataforma INCI

Plataforma INCI

En esta plataforma encontrarás la información que el Instituto Nacional para Ciegos-INCI ofrece de manera virtual a las personas con discapacidad visual, para que desde casa usted pueda disfrutar o consultar tomando todas las precauciones de autocuidado y aislamiento para no contraer el COVID-19, más conocido como coronavirus. 

Público: Estudiantes sordos, docentes, padres de familia y demás profesionales involucrados en los procesos académicos de los estudiantes sordos.  

Visitar sitio
Nidos en Casa, herramienta para que niños y niñas experimenten con las artes.

Nidos en Casa, herramienta para que niños y niñas experimenten con las artes.

Esta es una estrategia del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) que ofrece contenidos digitales en diferentes formatos acompañados de Invitaciones a jugar en casa. Se desarrolla a través de una plataforma para primera infancia y promueve, a través de las artes, el desarrollo físico, emocional, cognitivo y psicosocial de los niños y niñas de 0 a 5 años.  

Público: Niños y niñas de 0 a 5 años. Docentes y a familias   

Visitar sitio
Aprende de aeioTU

Aprende de aeioTU

Plataforma con recursos de libre consulta (videos, sugerencias, documentos, podcasts) para maestros, padres y cuidadores de niños menores de 5 años. Hallarás conocimiento de innovación con educadores y familias, con el fin de promover mejoras en la calidad de la atención a la primera infancia. 

Público: Primera infancia, niños y niñas de  0 a 5 años 

Visitar sitio
Diviértete con Maguaré, un portal del MinCultura para niños y niñas de Primera Infancia

Diviértete con Maguaré, un portal del MinCultura para niños y niñas de Primera Infancia

Maguaré es el portal en el que se reúnen más de 400 contenidos entre juegos, canciones, videos, libros y aplicaciones para que niños y niñas, en compañía de un adulto, puedan explorar y divertirse a través de su voz, su cuerpo, su imaginación, sus movimientos y todos sus sentidos. 

Público: Niños y niñas de educación inicial  

Visitar sitio
PruébaT

PruébaT

PruébaT es una plataforma en línea desarrollada por la Fundación Carlos Slim, cuyo objetivo es brindar de manera gratuita, experiencias de aprendizaje a estudiantes, docentes, y padres de familia, con el fin de fortalecer conocimientos y habilidades para aprender a lo largo de la vida. 

Público: Estudiantes, docentes, y padres de familia

Visitar sitio
Khan Academy

Khan Academy

Khan Academy, una plataforma con ejercicios prácticos para el aprendizaje en diferentes áreas. 

Público: Educación Inicial. Básica primaria, secundaria y media.  

Visitar sitio