Las profesoras que son referentes de la Facultad en Ciencias Económicas y Administrativas


Creado por: Lola Ferrin
Pese a los obstáculos y las brechas, las mujeres han ido ganando espacios en diversos sectores, y las ciencias económicas y administrativas no ha sido la excepción.
La Organización de Naciones Unidas, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los gobiernos y organizaciones que velan por la igualdad de género, han expresado la importancia de que ellas participen en estas áreas para que, desde su mirada particular, contribuyan al análisis de los problemas estructurales y propongan soluciones más eficientes y eficaces.
Al respecto, ONU Mujeres anota que ellas no solo se ven más seriamente afectadas por problemas como la crisis económica, la falta de atención sanitaria, el cambio climático, la violencia de género y la escalada de conflictos, sino que vale la pena reconocer que también son ellas las que tienen ideas y la capacidad de liderazgo para resolverlos.
“La igualdad de género es un derecho. La realización de este derecho es la mejor oportunidad que existe para afrontar algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo”, expresa la organización en su sitio web.
En esa misma línea, es necesario destacar que la notable participación de las féminas en las ciencias económicas y administrativas ha dado lugar a transformaciones necesarias, y que la perspectiva de género ha marcado la diferencia en los resultados de muchas investigaciones.
Cabe anotar que, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres hace parte integral de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, dado que esta es considerada como “la única vía para obtener justicia, lograr la inclusión, conseguir economías que beneficien a todas las personas y cuidar nuestro medio ambiente, ahora y en las generaciones venideras”.
De ahí la importancia de empoderar a las mujeres en el ámbito de la investigación en las ciencias económicas y administrativas, y brindarles referentes a las niñas, adolescentes y jóvenes para que identifiquen sus modelos a seguir en estas áreas que les apasionan.
En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Javeriana Cali hace un reconocimiento a algunas de estas profesaras y docentes que, desde su labor, incentivan el liderazgo femenino, un aspecto que será clave para reducir la brecha o discriminación hacia los roles femeninos en el futuro.

"Me gusta retarme de manera constante, en busca de nuevos aprendizajes y soluciones; estos retos los asumo con las herramientas que me brinda ser mujer, madre, esposa y docente", Viviana Andrea Gutiérrez, directora del Departamento de Gestión de Organizaciones.

"Lo que más disfruto de enseñar sobre Negocios Internacionales es el dinamismo que este tiene. Todos los días podemos analizar una nueva situación que sucede al rededor del mundo, es un continuo aprendizaje en donde pones aprueba tu proactividad, tus habilidades de comunicación, tu investigación , tu compañerismo y sobre todo tu resiliencia o capacidad para salir adelante a pesar de las dificultades", Adriana Estrada, docente del programa de Negocios Internacionales.

"Mis estudiantes me enseñan algo nuevo todos los días y yo les transmito mis experiencias del área de mercadeo y también de la vida. Dejar sembrada una semilla de conocimiento y aprendizaje en cada uno es la mayor satisfacción y siento inmensa felicidad de saber que mi esfuerzo por prepararme, por mejorar todos los días como mujer y como docente, están contribuyendo con la formación de un mejor ser humano", María Cecilia Henrique Daza, docente asociada al Departamento de Gestión de Organizaciones.

"Me encantan los espacios donde compartimos en conjunto con los estudiantes nuestras experiencias personales, académicas e investigativas sobre el desarrollo del turismo y el marketing turístico, porque esto contribuye a un aprendizaje mutuo y significativo", Marysol Castillo-Palacio, directora del programa de Turismo.

"Me gusta retarme de manera constante, en busca de nuevos aprendizajes y soluciones; estos retos los asumo con las herramientas que me brinda ser mujer, madre, esposa y docente", Viviana Andrea Gutiérrez, directora del Departamento de Gestión de Organizaciones.

"Lo que más disfruto de enseñar sobre Negocios Internacionales es el dinamismo que este tiene. Todos los días podemos analizar una nueva situación que sucede al rededor del mundo, es un continuo aprendizaje en donde pones aprueba tu proactividad, tus habilidades de comunicación, tu investigación , tu compañerismo y sobre todo tu resiliencia o capacidad para salir adelante a pesar de las dificultades", Adriana Estrada, docente del programa de Negocios Internacionales.

"Mis estudiantes me enseñan algo nuevo todos los días y yo les transmito mis experiencias del área de mercadeo y también de la vida. Dejar sembrada una semilla de conocimiento y aprendizaje en cada uno es la mayor satisfacción y siento inmensa felicidad de saber que mi esfuerzo por prepararme, por mejorar todos los días como mujer y como docente, están contribuyendo con la formación de un mejor ser humano", María Cecilia Henrique Daza, docente asociada al Departamento de Gestión de Organizaciones.

"Me encantan los espacios donde compartimos en conjunto con los estudiantes nuestras experiencias personales, académicas e investigativas sobre el desarrollo del turismo y el marketing turístico, porque esto contribuye a un aprendizaje mutuo y significativo", Marysol Castillo-Palacio, directora del programa de Turismo.




Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...
El pasado 10 de febrero se realizó el lanzamiento oficial de Ubicu, la primera tecnología con licencia comercial desarrollada conjuntamente entre la Universidad Javeriana...
Ricardo Castaño Robledo fue designado como el nuevo director del Departamento de Mercadeo y Negocios. Con una trayectoria de 22 años como profesor, consultor e...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa...
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...
El pasado 10 de febrero se realizó el lanzamiento oficial de Ubicu, la primera tecnología con licencia comercial desarrollada conjuntamente entre la Universidad Javeriana...
Ricardo Castaño Robledo fue designado como el nuevo director del Departamento de Mercadeo y Negocios. Con una trayectoria de 22 años como profesor, consultor e...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa...