Pasar al contenido principal

Ricardo Castaño Robledo, director del nuevo Departamento de Mercadeo y Negocios

Ricardo Castaño Robledo, director del nuevo Departamento de Mercadeo y Negocios
Karen Daniela Ferrín

Creado por: Lola Ferrin

Ricardo Castaño Robledo fue designado como el nuevo director del Departamento de Mercadeo y Negocios. Con una trayectoria de 22 años como profesor, consultor e investigador en temas de mercadeo y ventas, Castaño asume este reto con una visión clara de fortalecer la formación académica, la investigación y la conexión con el sector productivo.

El académico es doctor en Ciencias Económicas y magíster en Administración, Economía y Gestión, ha trabajado en Inteligencia de Mercados Internacionales y ha apoyado a 42 Pymes en diseño de planes de mercadeo. Además, participó en la creación del laboratorio de Mercadeo y Logística (hoy La Mercatería), y fue coordinador académico del área de Mercadeo del Departamento de Gestión de Organizaciones, lo que le ha permitido conocer a fondo las necesidades académicas y empresariales del entorno.

“Este cambio representa para mí un reto muy importante en mi carrera profesoral dado que es una gran oportunidad para contribuir al fortalecimiento de los campos de conocimiento del Mercadeo y de los Negocios Internacionales”, afirmó Castaño, destacando que este nombramiento también implica liderar un equipo de profesores altamente capacitados, con quienes espera proyectar al departamento como un referente en formación, investigación y vínculo con el sector productivo.

Entre los principales objetivos de su gestión están dinamizar la oferta académica en pregrados y posgrados, fortaleciendo la pertinencia de los programas mediante la incorporación de tendencias del mercado y necesidades empresariales. “Trabajaremos en la actualización curricular basada en tendencias, metodologías activas de aprendizaje y proyectos de impacto social y empresarial”, detalló el nuevo director. Esto incluye fomentar el trabajo interdisciplinario con otros académicos de la Javeriana y de otras universidades, así como ampliar las oportunidades de formación continua y consultoría empresarial.

Para mejorar la formación de los estudiantes, Castaño planea una revisión periódica de los syllabus, integrando temas de actualidad, prácticas en el laboratorio de Mercadeo y el Consultorio Empresarial, y fortaleciendo la formación en herramientas digitales y analítica de datos. “La formación en el uso de herramientas digitales y de analítica de datos será fundamental para la toma de decisiones en el mercadeo y los negocios internacionales”, subrayó.

El profesor Ricardo también identifica tendencias clave que deberán ser integradas en los programas académicos, como la transformación digital, el comercio electrónico, el marketing basado en datos, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la responsabilidad social, y la interculturalidad en los negocios. “Debemos preparar a los estudiantes para trabajar en mercados internacionales y adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución”, sostuvo.

La relación con gremios como Fenalco, la Cámara de Comercio de Cali y Comfandi será clave para fortalecer la conexión con el sector productivo. “Aprovecharemos las capacidades desarrolladas en el Consultorio Empresarial y en el Laboratorio de Mercadeo, que pretendemos convertir en un punto de encuentro para atender las necesidades de las empresas y permitir que nuestros estudiantes brinden soluciones a través de proyectos académicos”, explicó Castaño.

Entre los desafíos que prevé, mencionó la necesidad de adaptarse a los rápidos cambios del mercado, fortalecer la difusión de investigaciones en revistas de alto impacto y articular la formación con las necesidades reales del sector productivo. “Apostaremos por una cultura de mejora continua, trabajo interdisciplinar y una visión estratégica que permita consolidar al Departamento de Mercadeo y Negocios como un referente en el aporte a las funciones sustantivas institucionales”, concluyó.

Educación Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!