Se realizó el lanzamiento oficial de Ubicu, primera tecnología javeriana con licencia comercial
![UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%282%29_0.jpg.webp?itok=eh_TYo9S)
![Verónica Gómez Torres Verónica Gómez Torres](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/DSC_0100-min.JPG.webp?itok=hsGA9LfL)
Creado por: Verónica Gómez Torres
El pasado 10 de febrero se realizó el lanzamiento oficial de Ubicu, la primera tecnología con licencia comercial desarrollada conjuntamente entre la Universidad Javeriana Cali, Universidad del Valle y Prompack. Se trata de un dispositivo médico de apoyo a la fisioterapia respiratoria que, a través de la gamificación y el seguimiento remoto, promete transformar la experiencia terapéutica de pacientes con afecciones respiratorias.
Ubicu funciona mediante una aplicación móvil que mide el flujo inspiratorio del paciente y permite al fisioterapeuta prescribir ejercicios, monitorear resultados y ajustar el tratamiento sin necesidad de encuentros presenciales. La motivación para cumplir con las terapias se potencia mediante juegos interactivos que hacen de la fisioterapia una actividad más amena y eficaz.
“El proceso de desarrollo de Ubicu ha sido un hito para nosotros como Centro de Innovación y Emprendimiento (CI+E) de Javeriana Cali, por la velocidad con la que ha logrado escalar. Esto ha sido posible gracias a que el proyecto fue concebido desde el principio con una visión integral, involucrando a pacientes, fisioterapeutas y la empresa manufacturera desde su fase de diseño”, destacó Diana Riveros, directora del CI+E.
La colaboración interinstitucional y la inclusión de diferentes actores del ecosistema, como ingenieros, diseñadores y profesionales de la salud, permitieron al equipo superar con agilidad las barreras de escalamiento. Además, se trabajó en la validación técnica, el cumplimiento regulatorio, las pruebas clínicas y la protección de la propiedad intelectual.
“Los aprendizajes adquiridos con Ubicu ya los estamos aplicando en el acompañamiento a otras tecnologías, lo que ha fortalecido significativamente a la Oficina de Transferencia de Tecnologías y al CI+E en general”, añadió Riveros.
Principales desafíos que enfrenta el desarrollo de dispositivos médicos en el país
Durante el lanzamiento de Ubicu en la Universidad Javeriana Cali, se realizó un conversatorio con el equipo interdisciplinario que participó en la co-creación de Ubicu, donde se compartieron los principales desafíos que enfrenta el desarrollo de dispositivos médicos en Colombia.
David Lemos, líder de innovación de la Fundación Valle del Lili, señaló que una de las barreras más grandes es la validación regulatoria a nivel nacional, “que retrasan la salida al mercado de estos productos, lo que dificulta su adopción oportuna”.
Por su parte, Jaime Aguilar, profesor titular del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación de Javeriana Cali e investigador principal de Ubicu, mencionó que transformar una idea en un producto tangible es un reto que va más allá de lo técnico. “Confiar desde el comienzo en que un producto puede ser factible es un desafío para las instituciones participantes, especialmente cuando se trabaja en colaboración entre universidad, Estado y empresa”, afirma.
La directora del CI+E de Javeriana Cali, Diana Riveros, resaltó además la importancia de generar confianza en el consumidor final: “Uno de los desafíos es que el paciente confíe en que un dispositivo colombiano puede ofrecer calidad y seguridad equivalentes a los importados”.
En línea con eso, Santiago Lozano, gerente general de Prompack, enfatizó en el reto de posicionar dispositivos médicos fabricados en el país. “Por ser Colombia tradicionalmente un importador de estos dispositivos, es un gran reto lograr posicionarnos como productores de mejor calidad y mucho más que los chinos. Además, el proceso de registro ante el Invima puede ser lento debido a la falta de referentes para estas nuevas tecnologías”, sostiene.
Juan Manuel Chávez, gerente de Reddi Colombia, subrayó que la articulación entre los actores del ecosistema es otro reto crucial. “Tenemos todas las piezas: universidades, empresas, hospitales y financiadores. El reto es hacer que trabajen de manera coordinada, armar el rompecabezas completo y que cada uno cumpla su rol para que esto funcione”.
Desde el Clúster de Excelencia Clínica y Economía Digital de la Cámara de Comercio de Cali, su coordinadora Melina Ortiz destacó la necesidad de valorar el talento local. “Nuestros profesionales son altamente reconocidos en el exterior, pero a nivel regional aún persisten sesgos sobre su capacidad. Debemos creer en la capacidad innovadora de nuestro talento para consolidar una apuesta regional por la innovación”.
![UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%285%29_0.jpg.webp?itok=QlVikJTZ)
Un Futuro prometedor para la innovación en salud
La experiencia con Ubicu ha puesto en evidencia el potencial innovador de la región y la importancia de construir puentes entre la academia, el sector empresarial y las instituciones de salud. Este dispositivo no solo representa una solución concreta para pacientes con necesidades de fisioterapia respiratoria, sino que también se erige como un referente para futuros desarrollos tecnológicos en el país.
La tecnología está lista; ahora, el reto es seguir consolidando la confianza en la innovación local y su capacidad para responder a las necesidades del sistema de salud colombiano con calidad y eficacia.
![Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%284%29_0.jpg.webp?itok=aUBANuZF)
![Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%283%29_0.jpg.webp?itok=bFkYzEPr)
![Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%281%29_1.jpg.webp?itok=d_G6qe89)
![Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%282%29_2.jpg.webp?itok=1Gqlmu8Q)
![Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%284%29_0.jpg.webp?itok=nEADYD2G)
![Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%283%29_0.jpg.webp?itok=1RUgZfFX)
![Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%281%29_1.jpg.webp?itok=8ZED5lwK)
![Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo Regresar al sitio Edit Noticias Elementos de la barra de herramientas Atajos veronica.gomez@javerianacali.edu.co UBICU es un producto de apoyo para la fisioterapia respiratoria con incentivo](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2025-02/Lanzamiento%20Ubicu%20dispositivo%20m%C3%A9dico%20%282%29_2.jpg.webp?itok=FRIBDDx5)
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Ricardo Castaño Robledo fue designado como el nuevo director del Departamento de Mercadeo y Negocios. Con una trayectoria de 22 años como profesor, consultor e...
Giancarlo Mazzanti es arquitecto egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Actualmente, lidera su propia oficina de arquitectura en Bogotá, Equipo Mazzanti...
El artista y profesor del programa de Diseño de Comunicación Visual de la Javeriana Cali, Carlos Carrillo, presentó su nueva exposición Memorias del barrio, un proyecto...
Asumir la dirección de posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Javeriana Cali es un reto académico y profesional para Jorge Enrique Álvarez,...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del estudiante miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
Con una trayectoria destacada como médico y salubrista, Mauricio Serra asume la decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Javeriana de Cali, con...