Invitamos a profesores e investigadores de la Universidad a participar en los articulos y noticias de investigacion
Este artículo se centra en la medición empírica de los valores generados por un bien de patrimonio cultural inmaterial en el territorio que lo alberga, entendido como un conjunto de externalidades positivas internalizadas por el territorio y sus habitantes, tanto permanentes como visitantes. Se miden e identifican tres expresiones de valor generadas por el patrimonio inmaterial: el valor cultural (emociones y sentimientos que están positivamente correlacionados con el bienestar individual), el valor social (posibilidad de diálogo intercultural entre individuos) y el valor económico (empleos e ingresos en el territorio). El artículo toma como caso de estudio un festival cultural local, popular y reconocido internacionalmente: el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado en la ciudad de Cali (Colombia).
Este estudio analiza la relación entre los homicidios causados por el conflicto armado y la eficiencia educativa en 912 municipios de Colombia entre 2014 y 2018, utilizando los resultados de la prueba estandarizada Saber 11 y las tasas de aprobación escolar. El objetivo principal es calcular la posible pérdida de eficiencia en los municipios debido al conflicto armado; para ello, se aplica un enfoque robusto no paramétrico condicionado, incorporando el conflicto armado como una variable ambiental. Los resultados muestran, principalmente, que las muertes por conflicto armado en el municipio están asociadas con una menor eficiencia educativa; además, se encuentra que el conflicto tanto en los municipios locales como en los vecinos está significativamente correlacionado con el nivel de ineficiencia educativa.
Este estudio explora la interconexión macrofinanciera dentro de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) utilizando un enfoque de Vector Autorregresivo por Cuantiles (QVAR) para analizar los efectos de contagio direccional entre variables macroeconómicas y los índices bursátiles MSCI. Mediante el uso de técnicas de autoencoders para la reducción de dimensionalidad, la investigación identifica las dimensiones macroeconómicas significativas que influyen en los comportamientos del mercado de valores. Los resultados muestran patrones de efectos de contagio, destacando los roles variables de estas economías como transmisoras y receptoras de choques económicos, particularmente después del acuerdo de la Alianza del Pacífico.