Profesora javeriana, elegida como presidenta de la Comisión de Equidad y Género en la Sociedad Colombiana de Matemáticas


Creado por: Johan Giraldo
La profesora Isabel Cristina García Arboleda del Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales fue elegida como la nueva presidenta de la Comisión de Equidad y Género en la Sociedad Colombiana de Matemáticas. La comisión se creó en 2016 para fomentar la participación en matemáticas de las mujeres y de las minorías en Colombia y hacer visible la actividad de las mujeres y de las minorías que trabajan en esta área.
Desde entonces, se han creado actividades y se han presentado propuestas que busca vincular a las mujeres a iniciativas que promuevan las matemáticas. De hecho, estas han permitido sumar miembros a la comisión que han ayudado a visibilizar el trabajo en matemáticas de mujeres y minorías en Colombia. Actualmente, 8 personas formar parte del equipo de la Comisión de Equidad y Género.
Para la profesora Isabel, esta oportunidad llega en buen momento para retomar la visibilización de las propuestas que desde la comisión se han creado, dado que la pandemia fue un obstáculo en su momento. "Queremos retomar varios proyectos que tenemos pensado, uno de esos es poder dar a conocer a los rostros de las mujeres matemáticas a través de fotografía. Asimismo, con entrevistas mostrar los perfiles de mujeres destacadas que han aportado a visibilizar este campo y cómo les ha llegado a otras mujeres que pueden hacer lo mismo desde diferente área".
Justamente, en ese proceso de expansión y promoción de la comisión y la Sociedad Colombiana de Matemáticas, se está trabajando en un proyecto que permitirá, a través de un mapa interactivo, que las personas puedan conocer los trabajos de las mujeres seleccionando el departamento.
Trabajo con aliados
Como parte de los objetivos de la comisión la profesora Isabel, junto con el equipo de la Sociedad Colombiana de Matemáticas, también se encuentra en la búsqueda de consolidar alianzas con otras instituciones que permita el intercambio de ideas sobre temáticas relacionadas con la mujer. "Países como Chile, México y Brasil han realizado eventos sobre las mujeres en Latinoamérica y la idea es vincularnos con estas iniciativas. Lo pudimos hacer, pero debido a la pandemia, se canceló. Cabe destacar que con estos eventos se puede diversificar, con actividades desde la divulgación, que es como el tema motivacional en las mujeres en las primeras edades", destacó la profesora.
Finalmente, la académica agregó que es una gran responsabilidad asumir este cargo, especialmente por dar a conocer el impacto de las mujeres a través de diferentes proyectos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...