Estudiantes de Artes Visuales exploraron la memoria en la exposición 'Huellas entre lápiz y agua'


Creado por: Lola Ferrin
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge sus procesos creativos en el Taller Bidimensional.
La exhibición, protagonizada por María José Alfaro, Sarita Cadena, Miguel Ángel Galindo, María Del Mar Gómez, Ángel Henao, Pablo Andrés López, Mariana Manzano, Duván Murillo y Melisa Valencia, refleja el tránsito entre la materialidad del trazo y la fluidez del agua, un ejercicio en el que el dibujo y la acuarela se convierten en herramientas de exploración de la memoria y la percepción.
La profesora Angélica Mercedes Castro, encargada de la asignatura, destacó la importancia de la investigación en el proceso creativo de los estudiantes. “Lo que me propongo es poner en práctica las competencias que ellos han adquirido en dibujo, pintura y fotografía, pero con un fuerte énfasis en la investigación. Desde la construcción de la bitácora hasta la exploración del papel y la imagen, buscamos que cada estudiante haga consciente su proceso creativo”, explicó.
Uno de los ejercicios más significativos de la clase consistió en envolver un objeto personal con papel, explorando la materialidad y la simbología de la huella. Duván Murillo, uno de los expositores, relató que escogió “un tazón de comida de mi gata, que falleció, como una forma de honrar su recuerdo. Usé papel seda porque, aunque parece frágil, al plasmarlo reflejaba una textura rocosa. Para mí, representa la forma en que la memoria puede desvanecerse si no la evocamos constantemente”.
Por su parte, Ángel Galindo abordó la idea de la huella a partir de una referencia artística. “Tomé inspiración en una obra que representaba una cama recién desocupada, donde el peso del cuerpo deja un rastro en las sábanas. Me pareció fascinante cómo un objeto cotidiano puede capturar un momento efímero. En nuestra exploración, cada uno incorporó su propio enfoque a través del lápiz de color o la acuarela”, comentó.
Una de los expresiones artísticas más comentadas fue la de Mariana Manzano. A través de una exploración de la acuarela, la estudiante plasmó el impacto del ser humano sobre el agua, especialmente en los canales de aguas lluvia. Para esto se valió de una inmersión en la PETAR de Cañaveralejo.
Entre tanto, Melisa Valencia señaló que sus dos obras son una “exploración técnica como una intención de investigación y de cómo se puede presentar la huella desde una parte bidimensional”. Con su pieza ‘Inocencia’ rinde un homenaje a la memoria de su abuela, mientras presenta la ausencia de la materialidad y el recuerdo de una persona.
Finalmente, María José Alfaro señaló que para un ejercicio como el realizado en clase resulta importante “entender el material para poder plasmarlo; entender las sombras, las líneas, las luces para poder hablar y comunicar a través de nuestro trabajo”.
La exposición también incluyó bitácoras de trabajo, cuadernos donde los estudiantes documentaron su proceso creativo, exploraciones conceptuales y referencias visuales. “Es un ejercicio que nos ha servido mucho, porque nos obliga a pensar más allá de la técnica y preguntarnos el porqué de nuestras decisiones artísticas”, agregó Miguel Ángel Galindo.
A lo largo de la muestra, las obras expuestas revelan cómo el arte es una construcción de memorias y significados. La profesora Angélica Mercedes subrayó el valor de la experimentación en este tipo de ejercicios. “La acuarela no se presenta como un resultado acabado, sino como un proceso en desarrollo. Esta exposición no busca cerrar una investigación, sino abrir nuevas preguntas y dar continuidad a la exploración de cada estudiante”.


















Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...
Del 10 de febrero al 10 de marzo, 20 profesores participaron en el curso de 22 horas sobre la integración responsable de herramientas de Inteligencia Artificial...