Investigadores javerianos, coautores de libro sobre las consecuencias y desafíos de la economía colombiana tras el Covid-19


Creado por: Lola Ferrin
Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón, del Departamento de Economía de la Javeriana Cali, participaron como coautores del libro Covid-19: consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades. La publicación es co-editada por el Banco de la República y la Universidad del Rosario y fue presentado en la más reciente edición de la Feria del Libro de Bogotá.
Durante la presentación, la profesora Lya realizó un resumen sobre los efectos diferenciales de la pandemia entre las regiones del país y la heterogeneidad de dicho impacto. El evento también contó con la participación de Mauricio Villamizar, codirector del Banco de la República; Darwin Cortés, profesor de la Universidad del Rosario; Christian Posso, Investigador del Banco de la República, y Luz Karime Abadía, profesora de la Universidad Javeriana Bogotá.
La académica explicó que el libro “reúne diferentes hallazgos, perspectivas y efectos ante un fenómeno que, más de un año después, todavía representa un reto científico, médico y social para todos. Igualmente, esta obra representa el objetivo de la Red Investigadores de Economía: aunar esfuerzos para encontrar respuestas y para fortalecer la investigación en el país, aumentar la difusión de trabajos de calidad y propiciar el encuentro”.
Asimismo, señaló que las investigaciones expuestas en este libro pasaron por un proceso de selección por parte del comité científico, asegurando que hubiese una pluralidad de miradas y de instituciones educativas, además del Banco de la República, donde se relacionaran los efectos de la pandemia y la actividad económica en el país, las consecuencias sociales y regionales.
“La Red Investigadores de Economía comenzó hace más de dos años como una iniciativa conjunta del Banco de la República y un grupo amplio de universidades del país, con el propósito de impulsar y promover la investigación económica a nivel regional y nacional en Colombia. Como ejemplo de dicha idea, surgió este libro, a partir del seminario virtual “Covid-19: consecuencias y desafíos”, realizado en agosto del 2020 y organizado conjuntamente por la Red y la Universidad EAFIT. Luego del seminario, se decidió recopilar los trabajos y publicarlos en un documento editado conjuntamente por Darwin Cortés Cortés, Christian Posso y Mauricio Villamizar-Villegas, y coeditado por el Banco de la República y la Universidad del Rosario”, puntualizó la académica.
El acceso al libro ‘Covid-19: consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades’ es totalmente gratuito. Para leerl, ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...