Becas Corazones Verdes: un compromiso de gratitud y solidaridad con nuestra Policía Nacional


Creado por: Carlos Polanco Collazos
Un momento inolvidable, lleno de esperanza, solidaridad y gratitud, se vivió el pasado sábado 8 de marzo en el desayuno organizado con motivo de la entrega de las tres primeras becas de la beca “Corazones Verdes”, una iniciativa de la Javeriana Cali que busca beneficiar a los hijos/as de los policías de la Metropolitana de Cali, que en esta ocasión se realizó gracias a la donación de Química Básica Colombiana.
El emotivo encuentro estuvo encabezado por Alberto Arias, director de relacionamiento de la Universidad Javeriana Cali, Laura Marcela Garzón, directora de Relación con Egresados y Alianzas para el Desarrollo, el coronel Nelson Blandón de la Policía Nacional, Luis Gabriel Herrera, egresado javeriano, gerente y fundador de Química Básica Colombiana, los beneficiarios y sus padres, integrantes de la Policía Nacional.
Alberto Arias, director de relacionamiento de Javeriana Cali dio inicio al desayuno expresando el agradecimiento a la empresa Química Básica Colombiana por ser el principal benefactor de la beca y agregó “Ustedes como estudiantes van a sentir tres aspectos que para nosotros son muy importantes como universidad, así como la Policía Nacional, somos comprometidos con la excelencia de servicio; tenemos un compromiso con la sociedad y con el territorio y contamos con una excelencia humana que está muy marcada, primero por ser consciente de sí mismo y que hay que colocarse en el en el lugar, de otros ser compasivos y saber que construimos conjuntamente para lograr el bien común”.
El encuentro continuó con Laura Garzón explicando cómo la Beca Corazones Verdes es una muestra del propósito superior de la Javeriana Cali con la transformación de vidas y entornos, al brindar la posibilidad de acceso a educación de calidad para que los hombres y mujeres policías y sus familias disfruten de la misma paz y tranquilidad que brindan a la sociedad accediendo a educación superior en una universidad innovadora con incidencia e impacto en el país.
Los estudiantes Melissa Sánchez del programa de Psicología, David Bedoya de Medicina e Isabela Sofía Ardila del programa de Enfermería fueron los beneficiarios de esta iniciativa. Al respecto Luis Gabriel Herrera, donante de esta edición de la beca manifestó “hoy es un día muy especial y feliz para mí. Este momento es el resultado del esfuerzo y la dedicación de muchas personas que han trabajado para hacerlo posible. Como javeriano, siento un profundo orgullo al verlos aquí y quiero que ustedes también se sientan afortunados de formar parte de una de las mejores universidades del país, un lugar que no solo ofrece una excelente formación académica, sino también un entorno enriquecedor y lleno de oportunidades”.
Los beneficiarios dejaron ver su emoción al recibir esta beca. Melissa Sánchez, beneficiaria de la beca y estudiante de Psicología manifestó “es un sueño hecho realidad. Nunca me imaginé estar en Javeriana porque estaba fuera de mi alcance económico. Estar aquí, recibir esa beca es un orgullo y es sentir que voy a ser una gran profesional a futuro porque me están exigiendo, me están enseñando de verdad y voy a tener muchos, muchos aspectos para ayudar a las personas y ser una gran profesional en el futuro”.
Y es que el panorama de acceso a la educación superior en el suroccidente colombiano presenta unos retos importantes. De aproximadamente 1.722.543 jóvenes* que habitan en esta región del país, solo el 34% (585.665) * pueden acceder a educación superior y de ellos, probablemente solo el 11% (181.556) * lleguen a graduarse, eso significa que 1’540.987* sueños de estudiar, de movilidad social, de un futuro mejor se ven truncados tal vez para siempre.
David Bedoya, beneficiario y estudiante de Medicina dejo ver su inmenso agradecimiento por esta gran oportunidad, "nunca llegué a pensar que se iba a cumplir este sueño de estudiar Medicina y estar hoy en la Javeriana ha sido una gran experiencia, mil gracias porque sé que todo esto es de un gran valor y estoy seguro de que desde este momento se me van a abrir muchas puertas para cumplir mi propósito de ayudar a las demás personas”.
Para Isabela Sofía Ardila, estudiante de Enfermería, el sentimiento de agradecimiento por esta oportunidad no se puede expresar en palabras “No tengo palabras para describir lo feliz que me siento, la oportunidad de poder estudiar en una Universidad tan bonita y ejercer una de las carreras que durante muchos años estuvo en mis expectativas ha sido una experiencia y ha tenido un significado que ha marcado de una manera muy bonita mi vida”.
Y es que la situación nos demanda un llamado a la acción para articular esfuerzos y lograr un impacto transformador. Cali es una ciudad que cuenta con cerca de 2.250.842 millones de personas y con 6.866** hombres y mujeres policías asignados en la ciudad, lo cual equivale a 1 policía por cada 325 personas; el 70% de esos policías tienen nivel de formación técnico y 73 hijos de policías no han podido ingresar a la universidad por dificultades económicas.
“Esta beca representa una oportunidad invaluable, ya que se alinea con uno de los principios fundamentales de nuestro director: el crecimiento y bienestar de nuestras familias” agregó el coronel Nelson Blandón de la Policía Nacional, quien además manifestó que la vocación de servicio de la Policía Nacional siempre ha estado orientada hacia este propósito, comenzando desde la base más esencial, que es el fortalecimiento de las familias y, en consecuencia, el desarrollo de una sociedad más sólida y unida.
Para la Pontificia Universidad Javeriana Cali cuando se unen voluntades, corazones y solidaridad, todo es posible. Cada donante, cada becario, cada proyecto financiado es una prueba de que juntos podemos soñar en grande y convertir esos sueños en realidades que transforman vidas.
Invitamos a nuestra comunidad, empresarios y egresados a seguir inspirándose y contribuyendo con su generosidad para construir el país y el mundo que todos soñamos.
*Fuentes: DANE 2023, World Bank, OCDE.
** Fuentes: Bienestar Social de la Policía Nacional y Policía Metropolitana Cali.


















Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...