Cuidadores de la Casa Común
Esta misión apunta a la ecología integral y busca que los voluntarios se unan para el cuidado propio, de los otros y de lo trascendente.
![Cuidadores de la Casa Común Cuidadores de la Casa Común](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2025-02/cuidadores-de-la-casa-comun.JPG.webp?itok=LYjI747a)
Acciones realizadas en la universidad
Desde hace 5 años los voluntarios javerianos trabajan con la oficina de Gestión Ambiental de la universidad, apoyando los programas de recursos hídricos, energía, residuos sólidos, biodiversidad y emisiones, para disminuir la huella de carbono que genera la institución.
Para esto, han contribuido con las siguientes acciones:
Acompañamiento del proceso de la planta de tratamiento de agua potable.
Acompañamiento de las campañas para reducir el consumo del agua en el campus.
Acompañamiento de las campañas para el uso eficiente de la energía, incentivando temas como el apagado de los equipos de cómputo, el aire y las luces de las oficinas.
Actualización del inventario arbóreo desde lo foráneo y lo nativo, teniendo en cuenta que la Javeriana Cali hace parte de la Red de Bosques Urbanos. Este inventario abarca 1.700 unidades arbóreas en las 17 hectáreas de la universidad. Adicionalmente buscan incentivar la siembra de especies nativas para preservar el ecosistema.
En este 2025, el grupo de voluntarios javerianos que integran la misión Cuidadores de la Casa Común, se enfocarán en el tema de residuos sólidos, con el propósito de sensibilizar a la comunidad javeriana en la adecuada separación de estos.
Para este fin, la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría Administrativa y la Vicerrectoría del Medio Universitario unirán esfuerzos para impactar los cursos de Teología y de Cuidado de la Casa Común a través de la campaña Por un campo sostenible con residuo cero, que buscará seguir aportando a la disminución de la huella de carbono a través del buen aprovechamiento de los residuos sólidos.
Acciones realizadas en la región
Adicionalmente, esta misión tiene una alianza con la Red Nacional de Jóvenes por el Ambiente, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que cuenta con más de 8.000 voluntarios en el país, quienes trabajan temas de biodiversidad, sostenibilidad y conservación de cuencas hídricas.
Dentro de las acciones que el Voluntariado Javeriano ha realizado, se encuentran:
El acuerdo nacional por la biodiversidad en el marco de la COP 16, que se firmó con más de 300 organizaciones.
Acuerdo con las universidades para el cuidado de la Casa Común.
Para este año se buscará, a través de esta red, contribuir a la biodiversidad de la ciudad y de la región.