AUSJAL y Javeriana abren convocatoria para financiar proyectos de investigación


Creado por: Juan Pablo Delgado Castro
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria conjunta para el desarrollo de proyectos de investigación enmarcados en tres ámbitos prioritarios: derechos humanos, democracia y desigualdad; justicia socioambiental y desarrollo sostenible; y migración. Los proyectos postulados deben conformar alianzas entre al menos tres universidades de la Red AUSJAL, fortaleciendo así la cooperación académica y la generación de conocimiento en la región.
El objetivo de esta convocatoria es fomentar la creación y consolidación de redes de investigación científica que permitan el desarrollo de proyectos de mediano y largo plazo. Se busca generar conocimiento socialmente pertinente, en concordancia con el proyecto social y apostólico de la Compañía de Jesús en América Latina, y abordar problemas complejos desde enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios.
Las propuestas deben incluir una alianza de al menos tres universidades de la red AUSJAL, entre las cuales se encuentran: ITESO en México, PUCE en Ecuador, IBERO en México, PUJ Río en Brasil, UCAB en Venezuela y la Universidad del Pacífico en Perú. Los proyectos deberán ejecutarse en un máximo de 24 meses y la fecha límite para la postulación es el 9 de mayo.
Cada proyecto tendrá la posibilidad de recibir financiación de hasta 25.000 dólares, que serán aportados por la Universidad de origen del investigador principal. Como parte de los compromisos, cada proyecto deberá generar al menos un artículo publicado en una revista indexada en Web of Science o SCOPUS o un libro de investigación publicado en una editorial externa a la universidad.
La generación de redes de investigación internacional es fundamental para fortalecer el trabajo colaborativo en la región, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias que permitan abordar de manera integral las problemáticas de América Latina. Esta convocatoria representa una oportunidad clave para desarrollar proyectos que respondan a los desafíos sociales y ambientales desde una perspectiva interdisciplinaria, alineados con la misión jesuita de compromiso con la justicia, el desarrollo sostenible y la dignidad humana.
Para más información sobre las condiciones de participación, los invitamos a consultar los términos de referencia aquí y a revisar el anexo para Javeriana Colombia aquí. Si tiene alguna inquietud puede escribir al correo investigacion@javerianacali.edu.co
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa...
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...