Presentación
Las enfermedades congénitas adquiridas o traumáticas que se presentan en la columna vertebral varían desde problemas comunes y de manejo sencillo hasta graves complicaciones que requieren tratamiento quirúrgico. El volumen de esta patología es significativo y sus secuelas tienen un alto costo social y económico tanto para la persona afectada y la comunidad a la que pertenece, como para el Sistema de Salud.
El desarrollo de conocimientos clínicos avanzados en el área de la columna vertebral, la adquisición de habilidades y destrezas diagnósticas y quirúrgicas para el manejo de casos-problema, el seguimiento a post-operatorios complicados y la obtención de un juicio clínico ponderado, metódico y basado en la experticia investigativa, redundará en el óptimo manejo de los pacientes y de los recursos del Sistema de Seguridad Social.
Dado que es un área de alto impacto y teniendo en cuenta que más del 40 % de las consultas de ortopedia son ocasionadas por patologías de la columna vertebral, lo cual representa un volumen elevado con poca oportunidad de atención, afectando los indicadores de atención en salud, tener un mayor número de profesionales capacitados y entrenados nos va permitir mejorar los tiempos de respuesta, la calidad de la atención e impacto en la salud de las personas; también la situación laboral en las empresas, este impacto se reflejará en el sistema de seguridad social en cada uno de los países.
Requisitos para la inscripción
1. Hoja de vida actualizada con datos completos tanto personales como de estudios y foto.
2. Fotocopia del diploma de Médico cirujano (apostillado para profesionales extranjeros).
3. Certificado de estudios (con notas) de la carrera de Medicina (apostilladas para profesionales
extranjeros).
4. Fotocopia del diploma de la Especialización, con su respectiva acta de grado (apostillados para
profesionales extranjeros).
5. Certificado de estudios (con notas) de la Especialización (apostilladas para profesionales
extranjeros).
6. Certificado del tribunal de ética médica de cada región o país (con vigencia máximo de 3
meses).
7. Fotocopia de la tarjeta profesional del colegio médico o ministerio de salud de su país.
8. Carta de presentación y recomendación del jefe inmediato actual o del jefe de servicio del
programa donde terminó su Especialización.
9. Tres cartas de referencia que pertenezcan a la sociedad de su especialidad.
10. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o documento de identificación en su país de origen.
11. Fotocopia del pasaporte (para profesionales extranjeros).
12. Certificación médico ocupacional no mayor a un mes, en la cual conste que no tiene
limitaciones médicas para su actividad asistencial.
14. Diligenciar en el siguiente link la información requerida y seleccionar el programa al cual usted
desea aplicar, debe indicar en cual área específica desea realizar el programa de formación
(solo una de las áreas): http://www.osteoarticularimbanaco.com
15. Enviar constancia de aceptación y entendimiento de los requisitos.