Pasar al contenido principal
Banner Profesores

Fabio Andrés Puerta Guardo

Ciencias Económicas y Administrativas

PhD(c) Gerencia de Proyectos, Universidad EAN, Magíster en Finanzas Universidad Tecnológica de Bolívar, Magíster en Administración–MBA Universidad de Medellín, Contador Público Universidad de Cartagena. Experiencia como consultor Financiero y Empresarial de Cámara de Comercio de Cartagena. Experiencia y vocación como docente en Matemáticas Financieras, Análisis Financiero y Proyecciones, Contabilidad Financiera, Formulación y Evaluación de Proyectos, Finanzas Corporativas, Costos y Presupuestos. Experiencia en proyectos investigativos, a nivel empresarial y académico. 

Actualmente se desempeña como profesor de Fundamentos de Contabilidad Financiera. Sus áreas de interés se relacionan con Contabilidad, Finanzas e Impuestos, Gestión de Costos y Presupuestos, Riesgo de Liquidez y Estructura de Capital, Planeación Estratégica en Pyme, Gestión del Riesgo en Pyme, Análisis Financiero Estratégico, Formulación y Evaluación de Proyectos, Valoración de empresas.

Autor de libro Aplicaciones de las matemáticas financieras a las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, editorial Klasse, 2024.

Perfil

Formación académica

PhD(c) Gerencia de Proyectos
Universidad EAN

Magíster en Finanzas
Universidad Tecnológica de Bolívar
2019
Análisis del riesgo de liquidez en las Pyme de la ciudad de Cartagena, a partir de la determinación de su estructura de capital

Magíster en Administración – MBA
Universidad de Medellín
2015
Diseño y aplicación de un sistema de medición de desempeño estratégico para una empresa de transportes y agregados pétreos de Bolívar, Colombia. 

Contador Público
Universidad de Cartagena
2010

Experiencia profesional

Cámara de Comercio de Cartagena
Especialista Técnico Financiero – Asesor Empresarial
Febrero 2025

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Profesor Investigador
Diciembre 2024

Universidad EAN
Docente de Práctica Profesional
Diciembre 2023

Fundación Universitaria Colombo Internacional
Docente Investigador Medio Tiempo
Diciembre 2021

Diseños & Telas SAS
Asesor Financiero
Septiembre 2021

Universidad Tecnológica de Bolívar
Docente de Tiempo Completo del Programa de Contaduría Pública
Enero 2021

Universidad de San Buenaventura Cartagena
Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Junio 2016

Reconocimientos

Aporte al desarrollo de la investigación formativa, a través del semillero Evolución Contable del programa de Tecnología en Contabilidad Sistematizada, en el segundo periodo de 2022 
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Fecha: 2023

Mérito al desempeño docente durante el segundo período de 2022
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
2023

Mérito al desempeño docente durante el segundo período de 2023
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
2024

Aporte a la investigación de rigor con mayor producción científica de impacto, en el segundo período de 2023
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
2024

Mejor ponencia en el eje temático Finanzas y Contabilidad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2023
2023

Investigaciones

  • Diseño y aplicación de un sistema de medición de desempeño estratégico para una empresa de transportes y agregados pétreos de Bolívar, Colombia.
     
  • Análisis del riesgo de liquidez en las Pyme de la ciudad de Cartagena, a partir de la determinación de su estructura de capital.
     
  • Sostenibilidad financiera en Pyme a partir del riesgo de liquidez, estructura de capital y predicción de crisis corporativa – Proyecto Ganador convocatoria -ASFACOP - 2023.
     
  • Modelo Z-Altman para sector salud.
     
  • Sistema de medición de desempeño estratégico para Pyme de Cali. 
     
  • Sostenibilidad financiera y tributaria en las Pyme de Cali a partir de la gerencia estratégica de costos. 
     
  • Influencia de factores socioeconómicos en el cumplimiento tributario de pequeños comerciantes de Cali.
     
  • Propuesta de un modelo para evaluar la pertinencia e impacto de los programas de Contaduría Pública en las Instituciones de Educación Superior – Proyecto Ganador convocatoria -ASFACOP - 2023.

     

Publicaciones

  • Puerta, Fabio, A.; Cantillo, Ana S.; Ramírez, Carlos, V.; Banquez, Andi J. & Vergara Arrieta, José. (2024). Aplicaciones de las matemáticas financieras a las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Klasse editorial. ISSN 9786289632934.
     
  • 1] Sanabria, A. E., Puerta, F. A., Zuleta, H. R., y Fajardo-Moreno, W. S. (2024). Sustainable Lean & Green 4.0 production: a bibliometric analysis (#1057), y [2] Puerta, F. A., Cantillo, A. S., Sanabria, A. E., Fajardo-Moreno, W. S., Ricardo, K. E., Devoz, Z., y Ramírez, J. C. (2024). Digital TRABAJOS ACADEMICOS, INVESTIGACIONES Y/O PUBLICACIONES entrepreneurship and technological transformation within the reach of risk management in tourism. (#1431). En M. Larrondo, J. Texier y R. Rivas. (Eds). ""Sustainable Engineering for a Diverse, Equitable, and Inclusive Future at the Service of Education, Research, and Industry for a Society 5.0." Proceedings of the 22nd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024)”, Virtual Edition Costa Rica July 17-19, 2024, Fundacion LACCEI, ISBN: 978-628-95207-8-1, ISSN: 2414-6390 https://laccei.org/LACCEI2024-CostaRica/
     
  • [1] Puerta, F. A., Cantillo, A. S., Agudelo, I. F., Sanabria, A. E., Fontalvo, J., Castro, M., y Pérez, G. (2023). Environmental Fiscal Reform and the Challenge of the Oil Palm. Towards Sustainable Production (#236), y [2] Puerta, F. A., Cantillo, A. S., Ortega, A., Lorduy, I., Valiente, D. E., Villegas, Y. L., y Marrugo, C. M. (2023). Simple Taxation Regime as a strategy to strengthen Colombian micro-enterprises: the case of Sociedad Ingenieros de la Costa Da SAS. (#425). En M. Larrondo, J. Texier y R. Rivas. (Eds). "Igniting the Spark of Innovation: Emerging Trends, Disruptive Technologies, and Innovative Models for Business Success" Proceedings of the 3rd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (LEIRD 2023), Virtual Edition December 4-6, 2023, Fundacion LACCEI, ISBN: 978-628-95207-7-4, ISSN: 2414-6390 https://laccei.org/LEIRD2023-VirtualEdition/
     
  • [1] Puerta, F. A., Cantillo, A. S., Vergara, L., Sanabria, A. y Ramírez, J. (2023). Digital entrepreneurship in tourism as an engine of economic reactivation in Colombia: a theoretical approach, y [2] Sanabria, A., Puerta, F., Zuleta, H. y Fajardo-Moreno, W. (2023). Artificial intelligence and clean production on the way to sustainability: a systematic literature review. En M. Larrondo, J. Texier y R. Rivas. (Eds). “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”. Proceedings of the 21th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, Hybrid Edition, 19-21 July 2023, Fundacion LACCEI, ISBN: 978-628-95207-4-3, ISSN: 2414-6390 https://laccei.org/laccei-proceedings/
     
  • Puerta-Guardo,F.A., Cantillo-Orozco, A.S., Sanabria-Ospino, A.E. and Fajardo-Moreno, W.S., Effect of the financial structure on the liquidity risk of SMEs in Cartagena as a base of project formulation. DYNA, 90(228), pp. 28-38, Special Project Management, September, 2023. DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v90n228.108626 y 
     
  • Zuleta-Castellano, H.R., Sanabria-Ospino, A.E., Puerta-Guardo, F.A., Ramirez-Garcia, J.C. and Fajardo-Moreno, W.S., Performance management in construction projects: a systematic literature review. DYNA, 90(228), pp. 55-65, Special Project Management, September, 2023. DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v90n228.108642
     
  • Vergara Arrieta, José J; Puerta Guardo, Fabio Andrés & Huertas Cardozo, Netty Consuelo. (2023). Implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia. Contaduría y Administración, [S.l.], v. 68, n. 2, p. e393, feb. 2023. ISSN 2448-8410. doi:http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.2643.

Áreas de interés

Contabilidad, Finanzas e Impuestos, Gestión de Costos y Presupuestos, Riesgo de Liquidez y Estructura de Capital, Planeación Estratégica en Pyme, Gestión del Riesgo en Pyme, Análisis Financiero Estratégico, Formulación y Evaluación de Proyectos, Valoración de empresas.

Participación académica

Departamentos

  • Departamento de Gestión de las Organizaciones

Asignaturas

  • Fundamentos de Contabilidad Financiera

Trabajos y tutorías

Pregrado

  • ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RECURSOS EN LA SUBSECRETARÍA DE PRIMERA INFANCIA (2020-2023)
    Año: 2025
    Universidad: Pontificia Universidad Javeriana de Cali 
    Estado: En progreso
    Contaduría Pública
    Persona orientada: Malorin Johana Rodríguez Cataño
    Rol: Director
    Áreas: Ciencias sociales, Economía y negocios. 
     
  • PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA EN UNA EMPRESA DEL SECTOR TURÍSTICO
    2022
    Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
    Estado: Culminado
    Persona orientada: Josue David Funez Burgos, Luis Felipe Martínez Correa y Luis Alberto Sarabia Sarabia.
    Rol: Director
    Áreas: Ciencias sociales, Economía y negocios.
     
  • DISEÑO DE UNA LÍNEA DE CONTABILIDAD AMBIENTAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO
    Año: 2022
    Universidad: Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
    Estado: Culminado
    Persona orientada: Yeison Andrés Caraballo López, Luis Daniel Mejía Pérez y Keyris Teresa Palomo Escorcia
    Rol: Director
    Áreas: Ciencias sociales, Economía y negocios.
  •  

Posgrado

 

  • DISEÑO DE PROPUESTA DE VALOR PARA LOGRAR UN ADECUADO APROVECHAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE CONTENEDORES DE LA EMPRESA OCLLS S.A.S. EN CARTAGENA HACIA EL AÑO 2025
    Año: 2020
    Universidad: Universidad Tecnológica de Bolívar
    Estado: Culminado
    Maestría en Administración MBA
    Persona orientada: María Carolina Cogollo Rodríguez y Geraldine Mutis Heredia
    Rol: Director
    Áreas: Ciencias sociales, Economía y negocios.
     
  • DISEÑO DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A TRAVÉS DE LA ELECTRÓLISIS DE AGUA A PARTIR DE ENERGÍA RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA LA REFINERÍA DE CARTAGENA. VALORACIÓN ECONÓMICA AL 2030
    Año: 2020
    Universidad: Universidad Tecnológica de Bolívar
    Estado: Culminado
    Maestría en Administración MBA
    Persona orientada: Erick López Basto
    Rol: Director
    Áreas: Ciencias sociales, Economía y negocios.