Profesora Andrea Hurtado participó en seminario internacional en China


Creado por: Lola Ferrin
La profesora Andrea Hurtado Ayala, del Departamento de Gestión de Organizaciones de la Javeriana Cali, participó recientemente en el seminario internacional sobre la cooperación en la construcción de la iniciativa La Franja y la Ruta entre China y los países de América Latina, realizado en China. Este espacio académico, organizado por la Embajada de China en Colombia, reunió a 30 representantes de América Latina para discutir oportunidades de cooperación en áreas estratégicas como infraestructura, telecomunicaciones, industria energética y comercio internacional.
La invitación para este seminario surgió a través de una convocatoria de la Embajada de China, que fue gestionada por la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad. El Departamento de Gestión de Organizaciones propuso la postulación de la profesora Hurtado Ayala debido a su destacada trayectoria académica en áreas de negocios internacionales, estrategia y proyectos de investigación relacionados con la internacionalización de empresas y la gestión de recursos humanos a nivel global.
“El proceso de selección fue muy competitivo, pues participaron representantes de toda América Latina. Finalmente, dos colombianos fuimos seleccionados para representar al país en este importante espacio de aprendizaje e intercambio”, expresó la profesora.
El seminario se estructuró en tres fases principales, historia y desarrollo de China donde se presentó una visión general del progreso económico y político del país asiático, ofreciendo una perspectiva alternativa a la narrativa comúnmente conocida en Occidente. “Fue sorprendente entender el concepto de comunismo y el proceso de desarrollo económico desde su perspectiva, lo que permite reflexionar sobre el camino que Colombia podría seguir en términos de gobernanza y políticas públicas”, comentó la académica.
En la fase de áreas de cooperación internacional se exploraron oportunidades de colaboración entre China y América Latina en sectores clave como infraestructura, energía, telecomunicaciones y comercio, mientras que en la fase de funcionamiento del comercio en China los participantes conocieron de cerca los sistemas de zonas de libre comercio, aduanas y las dinámicas de exportación e importación del país anfitrión.
Para la profesora Andrea, la experiencia en China tiene un impacto directo en la formación de los estudiantes. “En mis clases de fundamentos de negocios internacionales podemos analizar las diferencias culturales y económicas y cómo estas influyen en las negociaciones globales. Además, esta experiencia complementa las investigaciones que lideramos en el semillero de negocios internacionales, especialmente en proyectos sobre la influencia de la cultura china en el comercio exterior”, explicó.
Asimismo, el seminario brindó la oportunidad de dialogar con profesionales de diversos sectores, como funcionarios públicos, empresarios y académicos de otros países latinoamericanos. Este intercambio fomentó una comprensión más profunda de las necesidades y perspectivas de la región frente a su relación con China.
La profesora Andrea destacó la importancia de que los docentes participen en este tipo de espacios. “Es crucial que se animen a postularse a estas experiencias, ya que no solo enriquecen nuestra labor docente e investigativa, sino que también posicionan a la universidad en escenarios internacionales como un referente académico”, puntualizó.




Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado 6 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Sueños y Realidades 60+, un espacio enriquecedor en el que se expusieron hallazgos clave...
Luz Adriana Velazco, gerente de negocios y mercado para Latinoamérica en South Pole, impartió la conferencia Oportunidades y retos en el mercado del carbono, en la que...
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...