Pasar al contenido principal

Memorias del barrio, una exposición que rinde un homenaje visual a Cali

Memorias del barrio, una exposición que rinde un homenaje visual a Cali
Karen Daniela Ferrín

Creado por: Lola Ferrin

El artista y profesor del programa de Diseño de Comunicación Visual de la Javeriana Cali, Carlos Carrillo, presentó su nueva exposición Memorias del barrio, un proyecto personal que recoge la esencia visual de Cali a través de registros fotográficos, grabados y carteles. La muestra, que está abierta al público en la sala de exposiciones del edificio Acacias hasta el viernes de la próxima semana, es una invitación a redescubrir las calles, la cultura y las memorias de la ciudad.

“La exposición se llama Memorias del barrio porque está ligada a un proyecto personal de muchos años donde recorro la ciudad haciendo registros fotográficos de aquellas imágenes y tipografías que solo pertenecen a Cali, como las fachadas de los restaurantes populares pintadas a mano, las ferreterías, los talleres de motos y carros”, explica Carrillo. Este afán de capturar lo cotidiano ha permitido al artista ver la ciudad desde una nueva perspectiva y plasmar su riqueza visual en piezas llenas de color y significado.

La exposición cuenta con alrededor de 40 piezas seleccionadas de un trabajo arduo de siete años. Carrillo detalla que “esas 40 representan lo que se vincula al barrio, a la ciudad, a las calles y a la gente del común. Lo popular muchas veces es visto como algo vulgar, pero aquí mostramos que lo cotidiano, como un señor que pedalea con su mazamorra o el puesto de cholaos, puede ser un elemento gráfico de valor digno de una sala prestigiosa”.

El artista, oriundo de Siloé, un barrio popular de Cali, confiesa que su pasión por retratar lo popular nace de sus propias raíces. “Vengo de barrio, crecí en un barrio popular. Esta fijación se la debo a Perucho Mejía, un maestro en la Universidad Bellas Artes, quien me puso a hacer un trabajo sobre lo popular y quedé fascinado. Desde entonces no he parado, incluso mi maestría en la Universidad Politécnica de Valencia estuvo marcada por este enfoque”.

Memorias del barrio también reivindica la raíz afro de Cali, segunda ciudad con mayor población afro en América después de Salvador de Bahía. Carrillo, hijo de afrodescendientes, destaca que su obra busca “reivindicar esa raíz en una ciudad que muchas veces resulta racista”.

El estilo de Carrillo ha perdurado en el tiempo y se ha convertido en parte de la identidad visual de Cali. “La gente encuentra sus raíces en estos carteles, incluso muchos que los compran no viven en Colombia y los llevan como un pedazo de su tierra. También impacta a nivel internacional porque nunca han visto algo similar”, comenta el artista. Las piezas, impresas en tirajes cortos con técnicas de grabado en óleo, se han transformado en objetos de colección.

Aunque esta exposición es un trabajo personal, Carrillo también lleva esta mirada a sus clases, incentivando a los estudiantes de Diseño de Comunicación Visual a explorar su entorno. “Es importante que los chicos recorran las calles, hablen con la gente y descubran el valor de su propia realidad. Solo así podemos generar una estética propia en Colombia, como ya la tienen México, Perú o Brasil”.

La exposición está abierta al público en el salón de Planimetría del edificio Acacias, primer piso, con entrada libre. Carlos Carrillo invita a estudiantes, profesores y vecinos de la Comuna 22 a disfrutar de “una muestra que seguramente les va a mover esa melancolía de su barrio, su gente y todo aquello que hemos perdido”.

Arte Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!