El Parque Intermodal del profesor Gustavo Arteaga
Creado por: Verónica Gómez Torres
Parque Intermodal es el proyecto de investigación del profesor de la carrera de Arquitectura, Gustavo Adolfo Arteaga Botero, con el cual obtuvo su título como magíster en Diseño Arquitectónico Avanzado de la Universidad de Buenos Aires, UBA.
Una propuesta en la que se repiensan, desde la arquitectura y el urbanismo, elementos urbanos que por la antigüedad o por otros motivos no están en uso, y conectarlos de nuevo a través de una idea de espacio público.
Parque Intermodal, como se titula el trabajo de grado del profesor Gustavo, es el resultado de un juego de palabras: parque y lo modal, entendiendo que la primera es el significado genérico y común del espacio público urbano, y la segunda es lo específico de un lugar, el uso y las conexiones.
Aunque la investigación está basada en la ciudad de Buenos Aires, el profesor javeriano asegura que es aplicable a otras ciudades. De más detalles de su tesis, publicada recientemente por la Editorial Diseño de la capital argentina, hablamos con Gustavo.
¿Cuándo se habla de híbrido en su propuesta, qué componentes incluye desde la visión arquitectónica?
En el 2013, cuando se inició el desarrollo de este trabajo, lo híbrido era una idea que venía de lo transhumano y quería mostrar la unión de elementos de diferentes naturalezas.
Se identificaron una serie de superficies que se denominaron "territorios vagos"; el no tener uso era el factor común. Se pudo notar que las líneas férreas en la ciudad de Buenos Aires tenían esta característica y al mirar con detalle se pudo identificar un ramal, el Mitre, y un sector del barrio Belgrano que, vistos como un nodo, permitieron observar que las situaciones urbanas como: El Barrio Chino, la estación del ferrocarril, la proximidad de la Avenida del Libertador y el Subte eran escenarios especiales para formular un proyecto, uno de tipo híbrido. Este proyecto definía como característica el vínculo entre las diferentes formas del espacio público y al unirlas, el uso aprovechaba los territorios llamados vagos. Desde esta conexión se abordó la intermodalidad como un componente especial de lo llamado híbrido arquitectónico.
Con la investigación se dio cuenta de que había espacios 'residuos' en una ciudad como Buenos Aires, ¿cuáles puntualmente?
En primera medida las superficies que se hacen recortes cuando diferentes condiciones urbanas se encuentran. En el caso de estudio, la geometría de las líneas férreas y la retícula del crecimiento del barrio cercano, por tener diferencias, produjo residuos. En conjunto de estas superficies ‘residuo’ eran cantidades considerables de metros cuadrados de gran valor desde el uso público, con lo que se pudo ver una oportunidad desde el cambio de uso. En este sentido, la situación obsoleta era más la idea de uso vinculada a una rutina funcional, a una infraestructura, la que no se integró a las dinámicas de la ciudad en su totalidad.
Parque Intermodal está pensado en Buenos Aires, ¿pero es aplicable a otras ciudades?
Sí. El estudio en detalle de las superficies urbanas permite que los resultados se adapten y tomen otras ciudades como destino de proyectos posibles. Supongo que lo híbrido se podría notar en este punto como un traslado de las determinantes proyectuales. Sería interesante, por ejemplo, estudiar en Cali qué sería lo híbrido. Al ver la publicación años después pude notar todo lo aprendido en un lugar y que puede viajar a otros si las partes son entendidas, si se pueden ver las relaciones y los efectos a manera de sistemas vitales de lo urbano.
Su proyecto también incursiona en las dimensiones técnicas, económicas y culturales con suma rigurosidad…
Desde cada una de esas dimensiones se pudo dar respuesta arquitectónica y proyectual. En ese sentido, pienso que el aporte de mi investigación se encuentra en ver el proyecto arquitectónico urbano en las diferentes escalas y como un dispositivo que da soluciones diversas. La complejidad que hoy entendemos se traduce como diferentes usos, que asociados a lo público permiten comprender qué podemos hacer para recuperar las condiciones perdidas de la ciudad si redefinimos el significado de las infraestructuras y lo ambiental en lo urbano. Regresar a los desarrollos de los 60`s de las megaestructuras y al discurso de la modernidad para agregar el componente de lo natural y las escalas en el sentido de los usos colectivos y diversos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali, a través de su Facultad de Creación y Hábitat, llevó a cabo la reciente edición de Proyecta, una exposición que se consolida como el...
El 14 de noviembre se llevó a cabo la clausura de la asignatura Proyecto de Innovación Colaborativa, parte del núcleo de formación fundamental de la carrera de Mercadeo....
La Pontificia Universidad Javeriana Cali obtuvo el Premio Cidesco a la Innovación Universitaria en la categoría Campus Ejemplar, con el proyecto...
El pasado jueves 7 de noviembre, el Departamento de Gestión de las Organizaciones y la carrera de Turismo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali llevaron a cabo una...
La profunda crisis económica que atraviesa Cuba ha dado origen al Observatorio sobre la Economía Cubana, un proyecto liderado...
Con la premiación de los medallistas del baloncesto femenino y masculino y los discursos del rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Vicente Durán Casas de la...