Día 2 en la Javeriana Biodiversa: Música, arte y reflexión sobre la biodiversidad
Creado por: Natalia Hernandez
El segundo día de actividades en nuestra Javeriana Biodiversa fue un encuentro integral de la cultura y la conciencia ambiental en el marco de la COP16. Con un variado programa, la comunidad universitaria y visitantes se unieron para explorar la riqueza de la biodiversidad y su relación con nuestras identidades y tradiciones.
La jornada comenzó con una velada musical conmovedora, en la que el coro del Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca (INCS) compartió su talento. Este evento no solo fue una muestra de su habilidad musical, sino que también sirvió para presentar el innovador proyecto "Narrativa, realidad virtual y deficiencias sensoriales". El proyecto tiene como objetivo apoyar la rehabilitación y el aprendizaje de los niños mediante narrativas interactivas sobre especies colombianas en peligro de extinción, utilizando tecnologías de realidad virtual y aumentada.
Durante el conversatorio posterior, se abordaron temas relevantes como la neurodiversidad. Andrés Navarro profesor del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación de la Javeriana Cali afirmó:
"Este proyecto es fundamental porque permite que los niños no solo aprendan sobre la biodiversidad, sino que también mejoren sus habilidades lingüísticas y motoras de manera inclusiva".
Esta conexión entre la educación y la sostenibilidad refleja el compromiso de cubrir las necesidades de todos a través de prácticas sostenibles.
A su vez, se llevó a cabo el taller "Cartel de Aves" en el salón de artes plásticas, donde los participantes tuvieron la oportunidad de dibujar diversas especies de aves bajo la guía del profesor Andrés Pedroza.
"Cali es un corredor verde que va desde los Farallones hasta el río Cauca, lo que nos brinda una gran diversidad de aves", explicó el profesor Andrés.
Es vital preservar estas especies, ya que son indicadores de la salud de nuestro ecosistema y su conservación beneficia no solo a la fauna, sino a toda la biodiversidad en nuestra región. Este taller no solo fomentó la creatividad, sino que también generó conciencia sobre la importancia de las aves en nuestro entorno.
El ritmo continuó con la danza "po-rro-cho-co-sal-sa-cho-que", donde los participantes aprendieron a bailar porro, una danza tradicional. Esta actividad destacó la importancia de la cultura y las tradiciones en la promoción de nuestra biodiversidad. El porro no es solo un baile, es una forma de conectar con nuestras raíces y con la naturaleza que nos rodea, la música y el movimiento pueden unir a las personas en torno a causas comunes.
Además, el Colectivo Quiasma, grupo representativo de fotografía de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Javeriana Cali, presentó su exposición visual "Identidades entrelazadas", se basó en una exploración de la conexión entre la identidad humana, la naturaleza y el universo. Las imágenes reflejan la diversidad de experiencias humanas y subrayan cómo nuestras identidades están entrelazadas con el entorno natural. La fotografía es una herramienta poderosa para contar historias y conectar a las personas con su entorno.
En este día también contamos con un panel ‘Biodiversidad a partir de los datos’ con los directores de los programas de percepción ciudadana Cómo Vamos de Cali, Buenaventura, Tuluá y de Parques Naturales; y el asesor jurídico del Dagma, quienes compartieron datos clave de sobre la biodiversidad protegida en Colombia y del comportamiento ambiental de las comunidades.
Finalmente, la Ruta Javeriana Biodiversa ofreció a los asistentes la oportunidad de explorar los tres ecosistemas. Cada recorrido fue un espacio enriquecedor para visualizar investigaciones y proyectos relacionados con varios de los 23 objetivos de la COP16, tales como la recuperación y conservación de especies, el aumento de la participación en los beneficios de los recursos genéticos y el acceso a espacios verdes en las ciudades.
A medida que avanzamos en esta semana de reflexión y acción, invitamos a toda la comunidad a seguir participando en las actividades programadas. Cada evento es una oportunidad para aprender y contribuir a un futuro más sostenible.
Si quieres conocer la programación en detalle, explora la AGENDA de la Javeriana Biodiversa de nuestro sitio oficial de la COP16 en la Javeriana: cop16.javerianacali.edu.co.
La Javeriana Biodiversa es un espacio donde nuestras acciones pueden marcar la diferencia en la preservación de la biodiversidad. ¡Los esperamos en los próximos días!
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...