Consorcio Colombia BioConecta, un compromiso con la conservación de la biodiversidad


Creado por: Lola Ferrin
Durante la COP16 la Javeriana Cali tuvo un papel protagónico en su stand compartido con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), como parte del consorcio Colombia BioConecta. Este consorcio, integrado por 21 instituciones educativas y científicas de Colombia, busca avanzar en la investigación y protección de la biodiversidad, así como en la mitigación de los riesgos ambientales en el país. A través de este espacio, la seccional promovió sus iniciativas de conservación y restauración ambiental, logrando conectar con la comunidad y consolidar su compromiso en el cuidado de la biodiversidad colombiana.
Silvia Pineda, egresada del programa de Comunicación y líder de comunicaciones para el programa de Cultivos para la Nutrición y la salud del CIAT, expresó que a través del consorcio “hemos estado trabajando fuertemente por posicionar todos los temas de biodiversidad en nuestro país, para trabajar en la conservación de esta y también para mitigar los riesgos que estamos teniendo en temas de biodiversidad”.
En el stand se compartieron detalles sobre dos los nuestros proyectos de impacto; el primero, el proyecto FoodÓmicas, liderado por el Instituto de Investigación en Ciencias Ómicas, explora soluciones para mejorar la seguridad alimentaria en Colombia, ofreciendo alternativas sostenibles para enfrentar los desafíos alimentarios. El segundo, enfocado en la restauración coralina y liderado por la carrera de Biología, tiene como objetivo la conservación de los ecosistemas marinos mediante la siembra de corales. Estas iniciativas reflejan el esfuerzo conjunto de la Universidad y el consorcio en la búsqueda de un futuro más sostenible.
Además, se presentó la Ruta Javeriana Biodiversa, una experiencia que hizo parte de la agenda académica de la COP16 en su rol como subsede de la Zona Verde. Esta iniciativa buscó sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad en la región y resaltar la rica variedad de ecosistemas del Valle del Cauca.
La presencia de los egresados de la Universidad Javeriana Cali en este evento añadió un valor especial al stand, pues permitieron observar cómo la formación académica de la institución sigue teniendo un impacto en sus carreras. Valeria Muñoz, egresada de Biología y actual colaboradora del consorcio Colombia BioConecta, expresó su agradecimiento a la CVC por el espacio para presentar los avances en conservación ambiental de las instituciones aliadas. Por su parte, Juan Sebastián Ortiz, egresado de Negocios Internacionales y actual miembro de la Secretaría de Desarrollo de la Gobernación del Valle, manifestó su admiración por el compromiso ambiental de la Universidad, destacando el proyecto de restauración coralina como uno de los esfuerzos más relevantes.
Otros egresados, como Miguel Ángel Chávez Castillo, fundador de Requeen y graduado en Ingeniería Industrial, compartieron sus experiencias como emprendedores comprometidos con el medio ambiente. Su empresa, dedicada a la producción de alimentos concentrados para animales y madera plástica, demuestra cómo los negocios verdes pueden contribuir al desarrollo sostenible. Miguel Ángel invitó a los asistentes a conocer su trabajo y a explorar las soluciones que estos proyectos ofrecen para un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Desde el Boulevard del Río, la egresada de la Especialización en Gestión de las Artes y la Cultura, Lina Saavedra de la Cruz, estuvo gestionando espacios culturales en el marco de la COP16, integrando el arte y la cultura del Valle del Cauca en la programación de la feria. Su mensaje destacó la importancia de cuidar la ciudad, el planeta y la biodiversidad de la que todos formamos parte.
La participación en la COP16 también permitió a la Universidad Javeriana Cali fortalecer los lazos con sus egresados y compartir con ellos los avances de sus proyectos de conservación. En este evento, el consorcio Colombia BioConecta reafirmó su compromiso con la Casa Común, demostrando que, a través de la educación, la ciencia y el compromiso de sus egresados, es posible avanzar hacia un futuro en el que la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad sean una realidad compartida.




















Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...